Luego de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil formalizó el reconocimiento de la Denominación de Origen del Tequila mexicano (DOT), el sector prevé un repunte en las exportaciones para alcanzar el millón de litros comercializados a ese país en los próximos dos años.
Lo anterior supone que Brasil dejaría el lugar 17 e ingresaría al top 10 de los principales países consumidores de la bebida mexicana, dijo a El Economista el director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa.
“Como cabeza del Mercosur, Brasil es uno de los mercados más importantes para el tequila en América Latina; hoy el décimo destino para las exportaciones es Colombia”, destacó.
Debido a que Brasil se había resistido a reconocer la DOT y a las restricciones impuestas al tequila por parte de las autoridades brasileñas, las exportaciones hacia ese país venían registrando una caída anual desde el 2015 a la fecha.
De acuerdo con cifras del CRT, durante el primer semestre del 2019 las exportaciones a Brasil sumaron 263,684 litros, cifra que representa una caída de casi 66% en comparación con 767,132 litros exportados en el 2015.
“Prácticamente preferían las empresas ya no enviar a ese mercado porque tenían que pagar almacenaje, tenían que reenviarles los productos, reetiquetarlos para otros mercados, era todo un problema”, indicó Ramón González.
No obstante, en el 2018 nueve empresas tequileras exportaron a ese país a través de 11 marcas de la bebida y se prevé que una vez blindado el mercado, el tequila retome los niveles de exportación que alcanzó entre el 2013 y el 2014, cuando se tuvo mayor presencia en Brasil.
Una vez que Brasil formalizó el reconocimiento de la DOT, nadie en ese país podrá utilizar la denominación protegida sin la autorización del CRT, además de que se cuenta con la posibilidad de ejercer acción legal contra cualquier persona que elabore un producto “de tipo, clase, manera como que huele o como que sabe” similar al tequila.
“También es una garantía para que el público consumidor brasileño cuente con una información precisa y veraz en cuanto al origen geográfico del producto y sus cualidades”, refirió Ramón González.
Antecedente
Las acciones para proteger al tequila en Brasil iniciaron el 1 de agosto del 2008 con la autorización del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que el CRT solicitara el registro de Denominación de Origen del Tequila ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Brasil.
Fue hasta el 26 de mayo del 2015 cuando se emitió una declaración por parte de la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre el reconocimiento mutuo en el que México reconocía al país sudamericano la cachaza y éste, al tequila.
Pese a la declaración política, quedó pendiente la eliminación de las barreras técnicas, tanto arancelarias como no arancelarias vigentes que no permitían la homologación entre la normatividad de Brasil con la Norma Oficial Mexicana.