La Cuarta pasará lupa al comercio exterior

T21/Enrique Duarte

(Nota del editor: Este texto pertenece a la edición de agosto de la revista T21 y surge a partir de un evento del IMECE realizado en julio pasado donde Fernando Hampshire Santibáñez, hasta ese momento titular de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), relató los cambios “positivos” que vendrían para esta oficina. Pero en días recientes ha trascendido en la prensa nacional que más bien esta oficina desaparece en aras de la política de austeridad del gobierno federal. El SAT aún no ha confirmado tal decisión.)

No sólo no desapareció, según se advertía al inicio de la actual administración federal, sino que la oficina encargada del postdespacho aduanero en México incrementará su protagonismo en la fiscalización del país. Su objetivo es elevar la investigación y el análisis de riesgo para ser más asertiva en sus auditorías, ante una creciente ola de defraudación fiscal a través del contrabando y subvaluación de mercancías en la actividad del comercio exterior.

Al tiempo que el gobierno de la llamada cuarta transformación se instalaba en las distintas posiciones, la recaudación secundaria por actos de fiscalización de comercio exterior sumó 16 mil 430.8 millones de pesos al primer trimestre de 2019, superando su propia meta en un 180.7% para el periodo, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Luego de un debate interno y pláticas con el sector privado, el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió en enero de este año conservar y fortalecer a la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE).

“Llegamos a la conclusión de que no podía caer en la Administración General de Aduanas (AGA), que fuera juez y parte de toda esta cuestión, incluso ya estudiándolo más a fondo descubrimos que la AGACE debe de tener y contar con mayores facultades”, comentó Fernando Hampshire Santibáñez, titular de esta entidad.

Quien fuera también Administrador Central de Fiscalización de Hidrocarburos, comentó ante los agremiados del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE) que “es inmenso el padrón de contribuyentes (importadores) que opera en esquemas de defraudación fiscal”.

Noticias