El periodo enero-julio de 2019 finalizó con bajas en el volumen de carga transportado por las concesionarias y asignatarias a través del Sistema Ferroviario Mexicano, en proporción al mismo periodo de 2018, salvo por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y Kansas City Southern de México (KCSM) que fueron las únicas que reportaron crecimiento en el lapso, de acuerdo con las cifras mensuales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En este sentido, el FIT registró un alza de 14.3% al comparar 400 mil toneladas, respecto a las 350 mil toneladas del año previo.
Por su parte, KCSM cerró el periodo enero-julio de 2019 con un tráfico de carga de 25 millones 487 mil toneladas, lo que derivó en una diferencia de 0.3% ante las 25 millones 422 toneladas del año anterior.
Entre las empresas con bajas en sus volúmenes de carga manejados en los primeros siete meses, Ferrovalle fue la que mayor caída reportó al cerrar con un acumulado de un millón 332 mil toneladas, lo que generó una diferencia de -16% ante un millón 585 mil toneladas del año pasado.
Le siguió Ferrosur, con un acumulado de ocho millones 805 mil toneladas, lo que marcó una disminución de 13.6% respecto a las 10 millones 190 mil toneladas del año antecesor.
La Vía Corta Tijuana Tecate fue la que siguió con una baja de 13.5% al comparar las 83 mil toneladas del año en curso contra con las 96 mil toneladas sumadas el año anterior, de acuerdo con la SCT.
Mientras que la Línea Coahuila Durango cerró el lapso con un manejo de carga de un volumen que ascendió a un millón 919 mil toneladas, un descenso de -7.3% en comparación los dos millones 070 mil toneladas del año pasado.
Ferromex cerró con una caída de 4.3% al contrastar 34 millones 720 mil toneladas, en proporción a los 36 millones 268 mil toneladas de enero-julio de 2018.