Impulso de parques industriales diversificará PIB de Sinaloa

T21/Didier Ramírez

Sinaloa es una entidad que ha sido reconocida como una de las principales entidades en el terreno agropecuario. Al cierre del primer semestre, la derrama económica del sector es la segunda más alta sólo por detrás de Michoacán.

El objetivo de esta administración es dar un mayor impulso a la industria de la transformación y por ello han trabajado con desarrolladores de parques industriales para lograr la diversificación, aunado a la ventaja que se tiene de la disponibilidad del gas natural en la región para la planta productiva.

El sector secundario en Sinaloa aporta 21% del PIB, mientras a nivel nacional es de 32-33% la aportación de estas actividades. “Evidentemente el crecimiento del sector secundario se dará en detrimento de quitar participación al sector primario y terciario, mas no de reducir el crecimiento de estos últimos”, precisó.

El objetivo de esta política también está orientada a la generación de trabajos más constante y no cíclicos, como sucede con la agricultura, que tiene temporadas muy marcadas, o la minería y la construcción que tienen una dinámica determinada y, en cierto modo, inestable.

Otro factor que a decir del funcionario es favorable en esta política, es el ajuste que se hizo dentro de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), en la cual Sinaloa se insertó en el grupo de estados del noroeste para atender la lógica que se quiere dar a la región. Participa en el mismo grupo que los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En su perspectiva, la evolución del puerto de Mazatlán es fundamental en el desarrollo industrial de la zona, por ello se debe trabajar en identificar los retos de corto, mediano y largo plazo que se tienen.

Noticias