United Parcel Service (UPS), compañía estadounidense de reparto, operará un nuevo vuelo de exportación del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) a su hub en Louisville, Kentucky, Estados Unidos.
La nueva ruta se manipulará con un Airbus A300, aeronave con capacidad para movilizar 55 toneladas de carga, detalló el director de mercadotecnia de UPS, Michael Cuesta. El vuelo permitirá tener conexión con 50 estados de la Unión Americana y con los más de 220 países en los que opera UPS.
“El avión opera de lunes a viernes en un horario de recolección de exportación más amplio para los clientes, brindando hasta tres horas y media adicionales para preparar sus exportaciones, permitiendo tener entregas garantizadas al día siguiente en Estados Unidos”, expuso.
La actividad económica de Querétaro, comentó el directivo, está estrechamente ligada al comercio exterior; aunado a que con la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se vislumbran oportunidades de crecimiento para industrias exportadoras como la automotriz, aeroespacial y manufactura avanzada.
“Con la nueva ruta de exportación, nuestros clientes en Querétaro tendrán la ventaja logística de que los envíos de paquetería y de carga paletizada urgente volarán directo del AIQ hasta el nuevo hub mundial en Kentucky”, precisó.
Con la integración de esta ruta, la firma ya cuenta con nueve vuelos en México. En tanto que, a nivel global, integra una flotilla de más de 250 aviones.
A nivel mundial, México es un referente para la región de Latinoamérica, así como un punto clave para UPS; en este entorno, añadió Michael Cuesta, Querétaro es insignia en materia de desarrollo económico, siendo este factor uno de los que atrajo a la empresa.
“La estrategia de atracción de inversiones implementada por el gobierno estatal ha dado resultados positivos, lo que genera confianza a los inversionistas y se refleja en los ritmos de crecimiento. En UPS queremos ser parte de ese crecimiento de Querétaro”, aseguró.
La nueva ruta de exportación Querétaro-Estados Unidos se implementa entorno a las posibilidades de intercambio comercial que contrae el T-MEC, y que derivará en incrementos en las exportaciones del estado y del Bajío, así como de las pequeñas y medianas empresas que buscan sumarse al comercio internacional, expuso el presidente de relaciones gubernamentales de UPS, José Acosta.
“El desafío restante es reducir aún más los costos de transacción a través de la amortización regulatoria y desarrollar una infraestructura de clase mundial”, agregó.