Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo este jueves que México confía en que la relación con el candidato que llegue a la Presidencia de Estados Unidos será la base de un tratado de libre comercio muy bueno para a los tres países.
En entrevista con «Ganadores y perdedores» de El Financiero Bloomberg, el funcionario descartó que el próximo presidente de Estados Unidos, en caso de ser adverso al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) -como podría ser Bernie Sanders, quien ha expresado que está en contra de libre comercio- pueda poner el tratado en revisión, pues no es una decisión que pueda tomar sólo el presidente.
A propósito de la reunión que se llevó a cabo hoy en el Senado de la República para dar seguimiento previo a la notificación del T-MEC, dijo que el tema central que se abordó es qué pasa al entrar en vigor el tratado, la serie de negociaciones técnicas que se tienen que realizar previo a ello. Entre ellas, la asignación de una lista de panelistas especializados en resolución de problemas comerciales.
“El gran logro de la segunda parte de la negociación con los demócratas fue el establecimiento de paneles para resolver las disputas que surjan entre los países, nunca funcionaron en el TLCAN ya que se podían bloquear los paneles, la única forma de que no vuelva a suceder esto es acordando una lista de panelistas antes de la entrada en vigor”, dijo.
Señaló que el proceso de ratificación del T-MEC en Canadá va “perfecto” y que lo más probable es que en el transcurso de marzo quedé concretado.
“En la Cámara baja canadiense, que es donde hay más discusión, ya se aprobó a nivel de comité y el próximo lunes pasa al pleno, (donde seguramente) se va a aprobar en el transcurso de la semana próxima, (posteriormente) la discusión pasará a la Cámara alta, donde no va a ser tan complicado, yo creo que el tratado se estará ratificando a lo largo de las próximas semanas, en el transcurso del mes de marzo”, resaltó.
Respecto a la propagación del Coronavirus, el subsecretario puntualizó que con excepción de la ciudad de Wuhan, en China, la propagación del Covid-19 ya ha estado ‘aterrizando’, por lo que espera que la situación se vaya normalizando, aunque confesó que no cuenta con estimaciones o pronósticos del impacto que podría representar para México.