Ven consenso para aprobar reformas ligadas al T-MEC

El Senado de la República está a punto de alcanzar el consenso para aprobar, la próxima semana en periodo de sesiones extraordinarias, un paquete de nuevas leyes y reformas al marco jurídico vinculado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entrará en vigor el 1 de julio, necesarias para que el Estado mexicano cumpla con los compromisos adquiridos, informó Claudia Ruiz Massieu. “Hay una alta probabilidad de que los dictámenes se aprueben prácticamente por unanimidad, pero si no (es así), con un gran, gran consenso plural de todos los partidos’’, dijo la senadora del PRI.

La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC de la Cámara Alta precisó que se expedirán tres nuevas leyes: Ley de Infraestructura de la Calidad, Ley de Protección a la Innovación Industrial y la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. Además, habrán de enmendarse el Código Penal Federal en materia de grabación sin autorización de obras cinematográficas y la Ley Federal de Derechos Autor sobre protección de la propiedad en el ámbito digital.

Ruiz Massieu Salinas explicó que los senadores aprovecharán el periodo extra de trabajo para ratificar, entre lunes y martes de la próxima semana, el Acuerdo en materia de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, firmado de manera paralela al T-MEC.

Durante la negociación de los cambios en ciernes, comentó, han participado representantes del gobierno federal y del sector privado.

“En reuniones a distancia hemos venido trabajando para construir los consensos en torno a estas leyes y poder arribar a un periodo extraordinario con dictámenes que tengan el respaldo mayoritario del Senado y también recojan de manera adecuada y equilibrada el punto de vista de los sectores implicados y del gobierno.

“Este proceso tuvo como propósito, por un lado, garantizar que estos dictámenes estén listos a tiempo para que acompañen la entrada en vigor del T-MEC, pero por otro, también que gozarán de un amplio respaldo plural, y eso ha entrañado una gran disposición de la fuerza mayoritaria”.

Fuente: El Economista

Noticias