Cada año México exporta más de 20 millones de litros de tequila a Europa y Asia y es tal el gusto por esta bebida que su consumo podría crecer a doble dígito en dichos mercados, anticipan participantes del sector.
Y justo para proteger a la bebida de falsificaciones, Sakpatenti, autoridad en materia de derechos de propiedad intelectual georgiana, le entregará al tequila el reconocimiento oficial de Marca Colectiva, la figura máxima de protección en la región.
Este reconocimiento es importante no sólo para proteger el producto, sino porque Georgia se ubica en una región estratégica para el comercio europeo y asiático, compartió Fernando Cano Treviño, representante del Consejo Regulador del Tequila (CRT), en Ginebra.
«Geográficamente Georgia es el puente entre Asia y Europa y esto nos va a permitir también ser mucho más agresivos a nivel de aduana. Conocer qué tequila, qué movimientos, en el caso de comercialización de bebidas espirituosas hay en esa región, ya con un derecho adquirido y con la posibilidad de (…) solicitar ante las autoridades (…) si encontramos cualquier tipo de clase o producto que intente evocar a la denominación de origen (sin serlo)», dijo.
Con esta base legal para el tequila en Georgia y la entrada de más marcas, es que la industria proyecta crecimientos anuales de doble dígito, ya que los envío actuales oscilan entre 70 mil y 90 mil litros al año, Rodolfo González, presidente la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).
El CRT sostendrá reuniones con el Servicio de Recaudación y Aduanas de dicho país para establecer la línea de trabajo contra la falsificación y el comercio ilícito, informó Miguel Ángel Domínguez, presidente del Consejo.